Según Pacheco&Fernandez-Berrocal el concepto de Inteligencia Emocional (IE)aparecio por primera vez en 1990 en un articulo publicado por Peter Slovey y John Mayer
los mismo autores manifiestan que a juicio de Epstein (1998) la aceptación social del termino que fortalecio Goleman estuvo principalmente a tres factores: 1.- El cansancio provocado por el CI. 2.- La antipatía de la sociedad por las personas evaluadas por el CI. 3.- El mal uso de en el ámbito educativo por los resultados de los test.
La clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional se encuentra en el propio desarrollo personal, en el esfuerzo de cada uno de los sujetos implicadas.
Segun Slovey, los componentes de la inteligencia emocional se agrupan en Desarrollo Personal y Desarrollo Social, componentes necesarios para las relaciones y el autoconocimiento, por lo tanto, el Líder requiere de los dos componentes. Para el desarrollo personal comprende: 1. autoconocimiento, 2. motivación, 3. autoestima, 4. pensamientos positivos, 5. control de impulsos. Para el desarrollo en el entorno: 1. autonomia, 2. empatía, 3. solución de conflictos y 4. habilidades de comunicación
Para Goleman (2009)la inteligencia emocional, conoce las ventajas que conlleva su desarrollo, tanto a nivel personal como profesional: Estas pueden ser entre otras: • La comunicación mejora; • el trabajador se siente más persona, más feliz, más pleno y con mayor calidad de vida; • aumenta la motivación;
De acuerdo Rosy creo que esto se resume a que los líderes tengan madura su conciencia social para poder trabajar en armonia no solo con sus segudores sino con el medio ambiente
Daniel Goleman ha escrito obras en este tenor ya que para él puede aprenderse a desarrollar como un factor clave de exito en la persona. la falta de la Inteligencia emocional puede llevarnos al fracaso por muy listos que seamos.
interesante en la educación se habla según Fernandez-Berrocal de que el profesor ideal para este nuevo siglo tendra que ser capaz de enseñar la aritmetica del corazón y la gramatica de las relaciones sociales
Si Gloria es más hay publicaciones que mencionan como aquellos que fueron evaluados a partir del CI son superados por personas con mejor dominio de sus emociones
Un ejemplo de ello es mi Isla que por recibir a personas de tantos lados que vienen a trabajar, atraidos por el petroleo y que al llegar no se sienten identificados por que sienten que lo suyo, su tierra, es otra (donde nacieron) y no se dan cuenta que donde esten es México. Es decir, es su país, su mundo y que si no lo valora y cuida enpezando por la Isla, se esta agrediendo a si mismo.
Para Goleman (2009) la IE la describe a partir de cuatro competencias distribuidas en cuadrantes: autoregulación; Habilidad Social; Conocimiento Social; y Conocimiento de uno mismo. Esta descripción en lo particular sugiere que es una herramienta que complementa al liderazgo transformacional o que piensan?
Amigos creo que todos coincidimos en resaltar que el dominio personal, como dice Luis, El desarrollo personal que habla Rossy, la sensibilidad, la armonía y el medio ambiente son factores de la competencia personal que se desarrollan con la IE, y que aunados a lo que Goleman, (1995), plantea al decir que, las condiciones intelectuales no son la única garantía del éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, el cual unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, propician los componentes del desarrollo personal señalado con anterioridad en las intervenciones anteriores.
Amiguita Lety Bennis uno de los mayores expertos en liderazgo menciona que para tener exito, los lideres deben involucrar, motivar y animar a las personas de su organización. no es suficiente tener visión, deben realmente involucrar a su gente.
Excelente Martín es verdad las competencias para el desaroolo de la IE según Goleman son 4 dimensiones y habla de conocimiento personal para después partir a uno de tipo social. vivimos una época donde interactuamos más que nunca y las emociones juegan un papel crucial en el desempeño del lider
Importante aportación Martín y más porque estos componentes según Cooper(2005), inspiran a las personas a dar confianza,ha aceptar sus errores, diseñar estrategias de solución y renovación y con ello fortalecer la actitud. Como lo planteas.
Exacto Luis, por eso es necesario que tooooda la literatura de inteligencia emocional para que realmente genere un liderazgo transformacional deben de aplicarse en cada uno de los ambitos de la vida del lider. De ahi, la importancia de la congruencia entre el decir y hacer que mecionaba ayer en el Elluminate.
Amplia Golemán (2009) al señalar que la Autoregulación es la capacidad de autocontrol, de ser confiables, integros y sinceros, de ser responsabilidad y compromiso, de adaptabiildad, de innovación, de motivación al logro y de optimismo. Referente a las Habilidades sociales se construyen generando ifluencia con impacto; adecuada comunicación, catalización del cambio, resolución de conflictos, colaboración y cooperación y habilidades de manejo de equipos. Respecto al Conocimiento Social, afirma la necesidad de dearrollar la empatía, la orientación al servicio, conocimiento organizacional y de la diversidad de los demás. Finalmente respeto al conocimiento de uno mismo, se pronuncia por el desarrollo de la conciencia sobre las propias emociones; el desarrollo de la autoconfianza; y una revaloración de uno mismo.
Contrastando la mayoría de las participaciones creo que ante todo la conducta personal y de relaciones humanas tiene que ver con elmanejo de la ira y el e stress, de ahí que será importante para un líder conocer cuales son sus detonadores de ira, cuales son sus síntomas que le permitan alertar y sobre todo el conocimiento de técnicas para controlar y desahogarlo. Ello en el entendido que si no se puede manejar lo anterior, todo lo recomendado será infructuoso.
Me gusta tu comentario Fernando, porque considero que no hay nada mas valioso para un líder, que tener la humildad de reconocer en si mismo la necesidad de desaprender.
Muy bien Gloria, creo que al hablar de este autor podríamos considerarlo como de los principales exponentes de la IM. Y ello lo constatamos en la forma en que el la define. Goleman (1995), define Inteligencia Emocional como la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros, plantea que es “un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción” (1995, p. 30).
De igual manera para Goleman (1999), la Inteligencia Emocional está fundamentada en cinco (5) aptitudes básicas, divididas en personales y sociales, entendiendo por aptitud una característica de la personalidad o conjunto de hábitos que llevan a un desempeño superior o más efectivo. Creo que todas las aportaciones que Daniel Goleman ha escrito nos ayudan a desarrollar y aprenderse sobre los factor clave de éxito en la persona, como bien lo señalas.
En este mismo contexto, John Kotter agrega que para ser un líder adaptable al cambio constante, introduce el concepto dl hábito mental que dan fundamento al aprendizaje perpetuo: Afirma que se compone de la capacidad para correr riesgos y salir de nuestra zona de confort; Hacer reflexiones humildes evaluando honestamente los éxitos y fracasos; Capacidad para solicitar opiniones; Saber escuchar con atención y finalmente estar abierto a nuevas ideas.
Un dato interesante es lo que menciona Pacheco (2004) después de algunas investigaciones realizadas en estudiantes de nivel superior y al detectar deficiencias en IE cuatro elementos son identificados:
1.- Deficit de los niveles de bienestar y ajuste psicologico del alumnado. 2.- Disminucón de la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales. 3.- Descenso del rendimiento académico. 4.- Aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas.
Esto hace pensar que la construcción de lideres debe sentar sus bases desde niveles primarios
Completamente de acuerdo con tu contraste Martin, la autorregulacion de nuestras emociones y la tolerancia nos hace ser mas receptivos a las necesidades y aportaciones de los colaboradores y colegas.
Creo que la inteligencia emocional es primordial en cualquier tipo de liderazgo. se hable del Visionario, Coaching, Afiliativo, Democratico, Timonel, Autoritario etc, etc. la época nos refiere mayor comunicación, empatía. no olvidar centrar nuestro liderazgo en las tareas y en las relaciones el equilibrio de esto seguramente nos proporcionara mejores resultados y mayor aceptación por los demás para el desarrollo de las metas propuestas.
En mi caso considero que la inteligencia emocional no solo aporta elementos valiosos para el autoconocimiento del líder y de su sensibilidad para con su seguidores, sino que en el campo educativo en el que lo aplicamos, como profesores, nos brinda elementos escenciales para el desarrollo de las competencias y fortalecimiento de la calidad humana de nuestros estudiantes y futuros cuidadanos del mundo.
En esencia, todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Goleman(2009). En ese sentido las personas que se han comprometido a aprender, crecer y mejorar de forma constante son las que desarrollan capacidades de cambio, adaptación y flexibilidad ante las realidades cambiantes de la vida y dotes productivas en cualquier ámbito de la misma (Covey ,2004. Por consiguiente el desarrollo del liderazgo mediante la Inteligencia Emocional implica: Pensar"Desarrollo Cognitivo"; Actuar"Desarrollo Conductual"; Sentir "Desarrollo Emosional".
Colegas Rosy, Gloria, Luis, Martín y Fernando, agradezco infinitamente sus aportaciones, como siempre valiosas y fundamentadas que contribuyeron en mucho a mi aplicacion de la inteligencia emocional. Gracias.
Coincido con Luis, no importa el tipo de liderazgo en cualquier tipo de relación y en los 360 grados, es importante una condición de grandes capacidades para interactuar y comunicarse, de inspirar a los demás para que encuentren la voz propia como dice Covey. La inteligencia emocional es una herramienta que complementa el deber ser de un ser humano.
Gracias a todos por sus aportaciones y seguro estoy que la Dra López valorará el interés que el tema despertó y sobre todo los puntos de vista de cada uno. Buenas Noches.
Para Cooper y Sawaf (2005) la IE es la capacidad de sentir, de entender y de aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, de información, de conexión e influencia. Y agregan que se sustenta en cuatro pilares: Actitud, Conocimiento, Profundidad Emocional y Alquimia Emocional.
El mismo Goleman menciona que los grandez lideres son personas movilizadoras, personas que despiertan nuestros entusismos y alientan lo mejor que hay en nosotros
Fritz Perls decia: Hay que tener un mente amorosa y un corazon inteligente, hacia alusión a poder conjuntar la parte emotiva con la razón, para abrazar la inteligencia emocional en todos nuestros ámbitos. Entonces con ello, el liderazgo abrazado de la inteligencia emocional, sabrá conjugar personas y trabajo además de mostrar armonía en el área laboral.
La inteligencia emocional hoy ocupa una de las areas prioritarios de trabajo en las organizaciones, debido a que la necesidad nos lleva al trabajo de equipo, consenso de ideas y sistemas colegiados en redes y cada vez más se observa poca tolerancia hacía los demas, por ello se generan conflictos personales.
Si Luis efectivamente tambien Daniel Goleman menciona las dos competencias: habilidades sociales y personales. Solo que a diferencia del pensamiento positivo y control de impulsos, Goleman menciona la autorregulación y la empatia.
Amiguita interesantisímo es más según el mismo Goleman la empatía es la competencia fundamental de la conciencia social. El mismo comenta que la empatía requiere de la adecuada autogestión que es la capacidad de expresar las emociones sin sofocarlas.
Es interesante Luis como la empatía para algunos autores es ponerse en los zapatos de otros, para sentir lo que esta sintiendo, pero la clave es precisamente lo que tu mencionas: sin sofocarlas, solo comprendiendo a los demás, ayudandoles y orientandoles hacia el servicio.
Hay una cita muy bella en el libro el principito de Antoine de Saint-Exupery "es con el corazón como uno ve correctamente. Lo que es esencial es iinvisible para los ojos". Por ello, el desarrollar la inteligencia emocial hoy en día, como mencionan cada uno de ustedes, facilita el éxito en los grupos, equipos y organizaciones, por ende el personal.
La autorregulación es un concepto de la psicologia que pretende que cada uno de nostros nos vayamos controlando en los procesos de pensar, actuar y sentir para con los otros.
Efectivamente como menciona Gloria, la autorregulación comprende además autodominio, confiabilidad para mantener las normas de honestidad e integridad que se mencionaba ayer en la sesión de Elluminate, ademas la adpatabilidad e innovación para estar abierto a nuevas ideas y nuevos enfoques. y con ello controlar los proceso de pensar, actuar y sentir coherentemente.
Un estudio realizado en Venezuela (2007) sobre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en instituciones de educación publicas, reveló que estas 2 variables estan altamente correlacionadas y que a mayor IE de los lideres mejores desempeños de los seguidores.
Es más otro estudio menciona que alumnos emocionalmente inteligentes, como norma general, poseen mejores niveles de ajuste psicológico y bienestar emocional.
otros estudios en niños, menciona que es la infancia el periodo clave para que el niño vaya poco a poco poniendo nombre a sus emociones y sepa asociarlas a los diferentes cambios físicos que implica cada una de ellas.
Como conclusión personal considero que la Inteligencia Emocional del líder juega un papel de trascendencia en el desempeño de un equipo y por ello nosotros los profesionales que nos dedicamos a formar recursos humanos debemos ser más tolerantes, humildes y como diría Freyre ponernos en los zapatos de los otros antes de emitir un juicio o actuar en algo que pueda dañarlos emocionalmente.
Como conclusión personal, considero que la inteligencia emocional es un papel fundamental de todo ser humano y en liderazgo de las personas, para el exito en cada una de las instituciones, ya pues permite la colaboración, el trabajo en equipo y valorar que cada uno de los integrantes pensemos y actuemos coherentemente por el bien comun.
Gracias a todos por sus aportaciones y seguro estoy que la Dra López valorará el interés que el tema despertó y sobre todo los puntos de vista de cada uno. Buenas Noches.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEstoy en sintonia, para el Chat
ResponderEliminarQue hay de la inteligencia emocional?
EliminarSegún Pacheco&Fernandez-Berrocal el concepto de Inteligencia Emocional (IE)aparecio por primera vez en 1990 en un articulo publicado por Peter Slovey y John Mayer
Eliminarlos mismo autores manifiestan que a juicio de Epstein (1998) la aceptación social del termino que fortalecio Goleman estuvo principalmente a tres factores:
Eliminar1.- El cansancio provocado por el CI.
2.- La antipatía de la sociedad por las personas evaluadas por el CI.
3.- El mal uso de en el ámbito educativo por los resultados de los test.
Considero que la inteligencia emocional es una de la posturas que sensiobilizaron la administración
EliminarLa clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional se encuentra en el propio desarrollo personal, en el esfuerzo de cada uno de los sujetos implicadas.
EliminarSegun Slovey, los componentes de la inteligencia emocional se agrupan en Desarrollo Personal y Desarrollo Social, componentes necesarios para las relaciones y el autoconocimiento, por lo tanto, el Líder requiere de los dos componentes.
EliminarPara el desarrollo personal comprende:
1. autoconocimiento, 2. motivación, 3. autoestima, 4. pensamientos positivos, 5. control de impulsos. Para el desarrollo en el entorno: 1. autonomia, 2. empatía, 3. solución de conflictos y 4. habilidades de comunicación
Muy interesante amiguita, el mismo Goleman habla de eso mismo y además pone competencias para el dominio emocional que son:
EliminarCompetencia personal
Conciencia en uno mismo
Autorregulación
Motivación
Competencia Social
Empatía
Habilidades sociales
Para Goleman (2009)la inteligencia emocional, conoce las ventajas que conlleva su desarrollo, tanto a nivel personal como profesional: Estas pueden ser entre otras:
Eliminar• La comunicación mejora;
• el trabajador se siente más persona, más feliz, más pleno y con mayor calidad de vida;
• aumenta la motivación;
De acuerdo Rosy creo que esto se resume a que los líderes tengan madura su conciencia social para poder trabajar en armonia no solo con sus segudores sino con el medio ambiente
EliminarDaniel Goleman ha escrito obras en este tenor ya que para él puede aprenderse a desarrollar como un factor clave de exito en la persona. la falta de la Inteligencia emocional puede llevarnos al fracaso por muy listos que seamos.
Eliminarinteresante en la educación se habla según Fernandez-Berrocal de que el profesor ideal para este nuevo siglo tendra que ser capaz de enseñar la aritmetica del corazón y la gramatica de las relaciones sociales
EliminarSi Gloria es más hay publicaciones que mencionan como aquellos que fueron evaluados a partir del CI son superados por personas con mejor dominio de sus emociones
EliminarUn ejemplo de ello es mi Isla que por recibir a personas de tantos lados que vienen a trabajar, atraidos por el petroleo y que al llegar no se sienten identificados por que sienten que lo suyo, su tierra, es otra (donde nacieron) y no se dan cuenta que donde esten es México. Es decir, es su país, su mundo y que si no lo valora y cuida enpezando por la Isla, se esta agrediendo a si mismo.
EliminarPara Goleman (2009) la IE la describe a partir de cuatro competencias distribuidas en cuadrantes: autoregulación; Habilidad Social; Conocimiento Social; y Conocimiento de uno mismo.
EliminarEsta descripción en lo particular sugiere que es una herramienta que complementa al liderazgo transformacional o que piensan?
Amigos creo que todos coincidimos en resaltar que el dominio personal, como dice Luis, El desarrollo personal que habla Rossy, la sensibilidad, la armonía y el medio ambiente son factores de la competencia personal que se desarrollan con la IE, y que aunados a lo que Goleman, (1995), plantea al decir que, las condiciones intelectuales no son la única garantía del
Eliminaréxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, el cual unido a las
necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, propician los componentes del desarrollo personal señalado con anterioridad en las intervenciones anteriores.
Amiguita Lety Bennis uno de los mayores expertos en liderazgo menciona que para tener exito, los lideres deben involucrar, motivar y animar a las personas de su organización. no es suficiente tener visión, deben realmente involucrar a su gente.
EliminarExcelente Martín es verdad las competencias para el desaroolo de la IE según Goleman son 4 dimensiones y habla de conocimiento personal para después partir a uno de tipo social. vivimos una época donde interactuamos más que nunca y las emociones juegan un papel crucial en el desempeño del lider
EliminarImportante aportación Martín y más porque estos componentes según Cooper(2005), inspiran a las personas a dar confianza,ha aceptar sus errores, diseñar estrategias de solución y renovación y con ello fortalecer la actitud. Como lo planteas.
EliminarQue tan importante es entonces la competencia: conciencia en uno mismo?
EliminarExacto Luis, por eso es necesario que tooooda la literatura de inteligencia emocional para que realmente genere un liderazgo transformacional deben de aplicarse en cada uno de los ambitos de la vida del lider. De ahi, la importancia de la congruencia entre el decir y hacer que mecionaba ayer en el Elluminate.
EliminarAmplia Golemán (2009) al señalar que la Autoregulación es la capacidad de autocontrol, de ser confiables, integros y sinceros, de ser responsabilidad y compromiso, de adaptabiildad, de innovación, de motivación al logro y de optimismo.
EliminarReferente a las Habilidades sociales se construyen generando ifluencia con impacto; adecuada comunicación, catalización del cambio, resolución de conflictos, colaboración y cooperación y habilidades de manejo de equipos.
Respecto al Conocimiento Social, afirma la necesidad de dearrollar la empatía, la orientación al servicio, conocimiento organizacional y de la diversidad de los demás.
Finalmente respeto al conocimiento de uno mismo, se pronuncia por el desarrollo de la conciencia sobre las propias emociones; el desarrollo de la autoconfianza; y una revaloración de uno mismo.
Contrastando la mayoría de las participaciones creo que ante todo la conducta personal y de relaciones humanas tiene que ver con elmanejo de la ira y el e stress, de ahí que será importante para un líder conocer cuales son sus detonadores de ira, cuales son sus síntomas que le permitan alertar y sobre todo el conocimiento de técnicas para controlar y desahogarlo.
EliminarEllo en el entendido que si no se puede manejar lo anterior, todo lo recomendado será infructuoso.
Me gusta tu comentario Fernando, porque considero que no hay nada mas valioso para un líder, que tener la humildad de reconocer en si mismo la necesidad de desaprender.
EliminarMuy bien Gloria, creo que al hablar de este autor podríamos considerarlo como de los principales exponentes de la IM. Y ello lo constatamos en la forma en que el la define. Goleman (1995), define Inteligencia Emocional como la capacidad
Eliminarpara reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos
al trabajar con otros, plantea que es “un sentimiento que afecta a los propios
pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción” (1995, p. 30).
De igual manera para Goleman (1999), la Inteligencia Emocional está fundamentada en cinco (5)
aptitudes básicas, divididas en personales y sociales, entendiendo por aptitud una
característica de la personalidad o conjunto de hábitos que llevan a un desempeño superior o más efectivo. Creo que todas las aportaciones que Daniel Goleman ha escrito nos ayudan a desarrollar y aprenderse sobre los factor clave de éxito en la persona, como bien lo señalas.
En este mismo contexto, John Kotter agrega que para ser un líder adaptable al cambio constante, introduce el concepto dl hábito mental que dan fundamento al aprendizaje perpetuo:
EliminarAfirma que se compone de la capacidad para correr riesgos y salir de nuestra zona de confort; Hacer reflexiones humildes evaluando honestamente los éxitos y fracasos; Capacidad para solicitar opiniones; Saber escuchar con atención y finalmente estar abierto a nuevas ideas.
Un dato interesante es lo que menciona Pacheco (2004) después de algunas investigaciones realizadas en estudiantes de nivel superior y al detectar deficiencias en IE cuatro elementos son identificados:
Eliminar1.- Deficit de los niveles de bienestar y ajuste psicologico del alumnado.
2.- Disminucón de la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales.
3.- Descenso del rendimiento académico.
4.- Aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas.
Esto hace pensar que la construcción de lideres debe sentar sus bases desde niveles primarios
Completamente de acuerdo con tu contraste Martin, la autorregulacion de nuestras emociones y la tolerancia nos hace ser mas receptivos a las necesidades y aportaciones de los colaboradores y colegas.
EliminarCompañeros, para finalizar cual sería su conclusión respecto al tema central?
EliminarCreo que la inteligencia emocional es primordial en cualquier tipo de liderazgo.
Eliminarse hable del Visionario, Coaching, Afiliativo, Democratico, Timonel, Autoritario etc, etc. la época nos refiere mayor comunicación, empatía. no olvidar centrar nuestro liderazgo en las tareas y en las relaciones el equilibrio de esto seguramente nos proporcionara mejores resultados y mayor aceptación por los demás para el desarrollo de las metas propuestas.
En mi caso considero que la inteligencia emocional no solo aporta elementos valiosos para el autoconocimiento del líder y de su sensibilidad para con su seguidores, sino que en el campo educativo en el que lo aplicamos, como profesores, nos brinda elementos escenciales para el desarrollo de las competencias y fortalecimiento de la calidad humana de nuestros estudiantes y futuros cuidadanos del mundo.
EliminarEn esencia, todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Goleman(2009). En ese sentido las personas que se han comprometido a aprender, crecer y mejorar de forma constante son las que desarrollan capacidades de cambio, adaptación y flexibilidad ante las realidades cambiantes de la vida y dotes productivas en cualquier ámbito de la misma (Covey ,2004. Por consiguiente el desarrollo del liderazgo mediante la Inteligencia Emocional implica: Pensar"Desarrollo Cognitivo"; Actuar"Desarrollo Conductual"; Sentir "Desarrollo Emosional".
EliminarColegas Rosy, Gloria, Luis, Martín y Fernando, agradezco infinitamente sus aportaciones, como siempre valiosas y fundamentadas que contribuyeron en mucho a mi aplicacion de la inteligencia emocional.
EliminarGracias.
Coincido con Luis, no importa el tipo de liderazgo en cualquier tipo de relación y en los 360 grados, es importante una condición de grandes capacidades para interactuar y comunicarse, de inspirar a los demás para que encuentren la voz propia como dice Covey. La inteligencia emocional es una herramienta que complementa el deber ser de un ser humano.
EliminarGracias a todos por sus aportaciones y seguro estoy que la Dra López valorará el interés que el tema despertó y sobre todo los puntos de vista de cada uno. Buenas Noches.
EliminarHola
ResponderEliminarPara Cooper y Sawaf (2005) la IE es la capacidad de sentir, de entender y de aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, de información, de conexión e influencia. Y agregan que se sustenta en cuatro pilares: Actitud, Conocimiento, Profundidad Emocional y Alquimia Emocional.
ResponderEliminarEl mismo Goleman menciona que los grandez lideres son personas movilizadoras, personas que despiertan nuestros entusismos y alientan lo mejor que hay en nosotros
EliminarFritz Perls decia: Hay que tener un mente amorosa y un corazon inteligente, hacia alusión a poder conjuntar la parte emotiva con la razón, para abrazar la inteligencia emocional en todos nuestros ámbitos. Entonces con ello, el liderazgo abrazado de la inteligencia emocional, sabrá conjugar personas y trabajo además de mostrar armonía en el área laboral.
ResponderEliminarLa inteligencia emocional hoy ocupa una de las areas prioritarios de trabajo en las organizaciones, debido a que la necesidad nos lleva al trabajo de equipo, consenso de ideas y sistemas colegiados en redes y cada vez más se observa poca tolerancia hacía los demas, por ello se generan conflictos personales.
ResponderEliminarSi Luis efectivamente tambien Daniel Goleman menciona las dos competencias: habilidades sociales y personales. Solo que a diferencia del pensamiento positivo y control de impulsos, Goleman menciona la autorregulación y la empatia.
ResponderEliminarAmiguita interesantisímo es más según el mismo Goleman la empatía es la competencia fundamental de la conciencia social. El mismo comenta que la empatía requiere de la adecuada autogestión que es la capacidad de expresar las emociones sin sofocarlas.
EliminarEs interesante Luis como la empatía para algunos autores es ponerse en los zapatos de otros, para sentir lo que esta sintiendo, pero la clave es precisamente lo que tu mencionas: sin sofocarlas, solo comprendiendo a los demás, ayudandoles y orientandoles hacia el servicio.
EliminarHay una cita muy bella en el libro el principito de Antoine de Saint-Exupery "es con el corazón como uno ve correctamente. Lo que es esencial es iinvisible para los ojos". Por ello, el desarrollar la inteligencia emocial hoy en día, como mencionan cada uno de ustedes, facilita el éxito en los grupos, equipos y organizaciones, por ende el personal.
ResponderEliminarLa autorregulación es un concepto de la psicologia que pretende que cada uno de nostros nos vayamos controlando en los procesos de pensar, actuar y sentir para con los otros.
ResponderEliminarGoleman lo refiere a autogestión y en ella menciona elementos como:
EliminarAutocontrol emocional
Transparencia
Adaptabilidad
Logros
Iniciativa
Dimensión que el mismo autor estructura como de tipo personal
Efectivamente como menciona Gloria, la autorregulación comprende además autodominio, confiabilidad para mantener las normas de honestidad e integridad que se mencionaba ayer en la sesión de Elluminate, ademas la adpatabilidad e innovación para estar abierto a nuevas ideas y nuevos enfoques. y con ello controlar los proceso de pensar, actuar y sentir coherentemente.
ResponderEliminarUn estudio realizado en Venezuela (2007) sobre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en instituciones de educación publicas, reveló que estas 2 variables estan altamente correlacionadas y que a mayor IE de los lideres mejores desempeños de los seguidores.
ResponderEliminarEs más otro estudio menciona que alumnos emocionalmente inteligentes, como norma general, poseen mejores niveles de ajuste psicológico y bienestar emocional.
Eliminarotros estudios en niños, menciona que es la infancia el periodo clave para que el niño vaya poco a poco poniendo nombre a sus emociones y sepa asociarlas a los diferentes cambios físicos que implica cada una de ellas.
ResponderEliminarComo conclusión personal considero que la Inteligencia Emocional del líder juega un papel de trascendencia en el desempeño de un equipo y por ello nosotros los profesionales que nos dedicamos a formar recursos humanos debemos ser más tolerantes, humildes y como diría Freyre ponernos en los zapatos de los otros antes de emitir un juicio o actuar en algo que pueda dañarlos emocionalmente.
ResponderEliminarComo conclusión personal, considero que la inteligencia emocional es un papel fundamental de todo ser humano y en liderazgo de las personas, para el exito en cada una de las instituciones, ya pues permite la colaboración, el trabajo en equipo y valorar que cada uno de los integrantes pensemos y actuemos coherentemente por el bien comun.
ResponderEliminarGracias a todos por sus aportaciones y seguro estoy que la Dra López valorará el interés que el tema despertó y sobre todo los puntos de vista de cada uno. Buenas Noches.
ResponderEliminar